Psicólogo Iván Mena

Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Yucatán.
Maestro en Psicoterapia Individual y de Grupos por la Universidad Modelo.

Psicólogo Iván Mena

Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Yucatán.

Maestro en Psicoterapia Individual y de Grupos por la Universidad Modelo.

Soy una persona apasionada por el aprendizaje y las nuevas experiencias. En mi tiempo libre disfruto escribir, hacer ejercicio, jugar fútbol y descubrir lugares nuevos. Me encanta cocinar, especialmente cuando se trata de preparar una buena hamburguesa, que es mi comida favorita. También disfruto bailar y pasar tiempo con mis mascotas, que siempre logran alegrarme el día.

Valoro profundamente el respeto y la empatía, tanto en mi vida personal como profesional. Mi enfoque es brindar un espacio cálido y seguro donde mis pacientes se sientan escuchados, comprendidos y libres de juicios. Estoy convencido de que cada paso, por pequeño que parezca, nos lleva más cerca de la vida que queremos construir.

Un poco sobre mí...

Soy una persona apasionada por el aprendizaje y las nuevas experiencias. En mi tiempo libre disfruto escribir, hacer ejercicio, jugar fútbol y descubrir lugares nuevos. Me encanta cocinar, especialmente cuando se trata de preparar una buena hamburguesa, que es mi comida favorita. También disfruto bailar y pasar tiempo con mis mascotas, que siempre logran alegrarme el día.

Valoro profundamente el respeto y la empatía, tanto en mi vida personal como profesional. Mi enfoque es brindar un espacio cálido y seguro donde mis pacientes se sientan escuchados, comprendidos y libres de juicios. Estoy convencido de que cada paso, por pequeño que parezca, nos lleva más cerca de la vida que queremos construir.

Un poco sobre mí...

Experiencia en Intervención

Depresión - Ideación Suicida - Sentido de Vida - Ansiedad - Estrés Crónico
Gestión de Emociones - Habilidades de Comunicación - Duelo
Relaciones de Pareja - Dependencia Emocional - Resolución de Conflictos
Violencia (Intrafamiliar y de Género) - Masculinidades Saludables

Enfoque de Trabajo
Integrativo

Población
Personas adultas (+18 años)

Experiencia en Intervención

  • Depresión

  • Ideación Suicida

  • Sentido de Vida

  • Ansiedad

  • Estrés Crónico

  • Gestión de Emociones

  • Habilidades de Comunicación

  • Duelo

  • Relaciones de Pareja

  • Dependencia Emocional

  • Resolución de Conflictos

  • Violencia (Intrafamiliar y de Género)

  • Masculinidades Saludables

Enfoque de Trabajo
Integrativo

Población
Personas adultas (+18 años)